¿La edad importa? La batalla entre adultos y jóvenes en el Congreso
- Sara Becerro Alonso
- 13 abr 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun 2019
Albert Rivera tiene 38 años (nació en noviembre de 1979); Pablo Iglesias, 39 (octubre de 1978); Pedro Sánchez, 46 (febrero de 1972); y Mariano Rajoy, 64 (marzo de 1955) ¿están los dirigentes y demás diputados acorde a las edades de la población?
Dentro del Congreso de los Diputados, estableciendo las franjas de edad entre 20 y 84 años, en grupos de cuatro en cuatro (20-24; 25-29 […]; 80-84) como establece el INE para las edades de la población, observamos que la franja de edad en la que más diputados hay es entre 55 y 59 años, 66 diputados que representan en torno al 20% del total y el grupo político más numeroso en esta franja es el Partido Popular.
Pero, ¿la población más numerosa en España se encuentra en esta franja? No. La franja de edad más numerosa entre la población española es la de entre 40 y 44 años, según desvelan las cifras de población de 2018, y que en el Congreso está representada por 38 diputados, cerca de un 11% de su composición completa.
Por lo tanto, la pregunta que nos hacemos es: ¿deberían renovarse los representantes? Las franjas de edad más jóvenes, ¿están realmente representadas?
Fuente: captura propia. Pincha en la foto para verla interactivamente.
Claramente podemos observar lo anteriormente explicado, y dónde se encuentran los porcentajes de diputados más altos, entre 55-59, y dónde los más bajos, entre 25-29, que no llegan al 1% de representación (0.6%, 2 diputadas) y son mujeres; y entre 70-74 y 75-79.
Las franjas de edad a partir de los 79 no aparecen ya que ningún partido político cuenta con diputados mayores de esa edad. En esa última franja encontramos tan sólo a 3 representantes pertenecientes al Partido Popular. Entre 70-74 la representación es de 1,14% con cuatro diputados también pertenecientes al PP.
Como Naím afirmaba en el año 2013, “el mundo está cambiando y las juventudes cambian con él. Estamos presenciando transformaciones que superan con creces nuestra capacidad de analizarlas, más aún de predecirlas”. Y como reconoce Max Trejo, el camino para el reconocimiento público de los jóvenes, como los principales protagonistas del cambio político, económico y cultural, aún es largo.

Fuente: elaboración propia.
Entre las franjas de edad más jóvenes, los dos diputados entre 25-29 años (los más jóvenes ya que entre 20-24 no hay ninguno) pertenecen a los partidos de izquierdas, PSOE y Podemos.
La formación liderada por Pablo Iglesias es la que más jóvenes incluye entre sus filas, siendo el partido con más diputados en las franjas: 30-34 años (11 diputados) y de 35-39 años (14 diputados).
Otro dato destacable es la presencia de la formación de Mariano Rajoy entre los más numerosos en edades altas: cuentan con el 100% de los diputados entre las franjas de edad más avanzadas: 70-74; 75-79 (7 diputados). Y, además, es el partido que más diputados tiene a partir de los 45 años.
Como señalan en Politikon “sobre todo, en los nuevos partidos, la composición de la cámara ha rejuvenecido”. La formación de derechas, PP, es el partido político con mayor porcentaje de diputados mayores, y las formaciones de izquierdas, sobre todo Podemos, son las que mayor número de diputados entre las franjas más jóvenes contemplan. Aunque, “sería incauto pensar que vale con tener políticos más jóvenes para que se generen más políticas para ellos; sin embargo, sí nos deja intuir que al menos permite desarrollar más empatía por sus problemáticas”.
Además, se afirma la información que ya nos aportan los datos: “los nuevos partidos han capitalizado el voto joven en España, y esto ha sucedido en especial en el caso de Podemos” [...] “Ciudadanos, se permite reformas projóvenes solo donde no implican un aumento de gasto o de presencia estatal”.
La formación naranja de Albert Rivera, contempla sus cifras más altas también en los grupos de avanzada edad (8 diputados entre 55-59), teniendo su representación más joven en la franja entre 30-34 años, aunque con una representación de tan sólo 1 diputado.
Juan Arias afirmaba en 2014 en el diario El País, la falta de sondeos para saber la opinión sobre política del colectivo joven. Califica a la juventud como apolítica “ya que no confían en los partidos”. Pragmáticos y pospolíticos que no distinguen entre ideologías de izquierdas o derechas ni “excesiva diferencia entre progresistas y conservadores”. Una generación que considera a “todos iguales” y “sobre todo no les tienen miedo”.
En cuanto a la población, según las cifras del INE podemos saber que el porcentaje más alto se encuentra entre 40-44 años, con 3.473.266 millones de personas, representando un 8.27% del total de los españoles; seguido de los que se encuentran entre 45-49 años que representan un 8%; entre 50-54, con un 7,8% y en un cuarto puesto las personas entre 35-39 años representando un 7,2%.
Las franjas de edad con menos españoles se encuentran en las edades más avanzadas, los españoles dentro de los dos grupos que incluyen a la población, mayores de 75 años, cuentan, ambos, con una representación menor del 4%.

Fuente: googleimages
Con todas estas premisas, podríamos afirmar que los representantes en el Congreso de los Diputados durante esta legislatura, tampoco representan correctamente, con los datos obtenidos, a la población española en cuanto a la edad se refiere.
Max Trejo hablaba en 2019 sobre el surgimiento de una “nueva camada de liderazgos que parecen representar una nueva política” que ponen a la contra a “liderazgos carismáticos frente a maquinarias partidistas, jóvenes contra viejos, redes sociales contra la prensa. Lo nuevo, como bueno; lo viejo, como malo”. Aunque el autor se encubre en el pensamiento de que “no todo lo nuevo es bueno, ni todo lo viejo malo”.
Una cámara envejecida que cuenta con mayores porcentajes de personas de avanzada edad que conforman el grupo menos numeroso entre la población, y, menores porcentajes del grupo más alto en cifras de población, los más jóvenes. Por tanto ¿deberían los partidos políticos renovarse? ¿Deberían plantearse incluir entre sus filas a diputados que representen mejor en edad a la población española?
Víctor, extremeño de 56 años dice “que ya es hora de dejar paso a los jóvenes. La vieja política está muy bien, pero los de mi generación ya pusimos en marcha la lucha y renovación tras un período oscuro y ahora, les toca a los jóvenes, que están muy bien preparados, ocupar los cargos de poder y seguir adelante con el progreso”. Aunque apela a la consulta y guía de los políticos “honrados que llevan toda la vida en esto” y “saben más que los nuevos”, no descarta que una élite política más joven “vaya a traer más progreso”.
“Sólo vemos a señores mayores hablando de la dictadura franquista, la transición y peleando por viejas guerras que ya quedaron en el pasado. Creo que ya es hora de dejar el pasado atrás, rejuvenecer a nuestros mandatarios y estar acorde con los tiempos” afirma con contundencia Rodrigo, un chico vallisoletano de 28 años. “Estamos hartos de ver como se pasan la bola unos a otros sobre problemas que muchos, ni siquiera hemos vivido. No hay que olvidar, pero sí avanzar. Y creo que un Congreso más rejuvenecido sería un gran paso”.
Como relata Politikon, “al fin y al cabo, los universitarios de hoy son los pensionistas de mañana y estos a su vez los desempleados potenciales de ayer. A cada persona le llegará el momento de beneficiarse del sistema en algún punto”.
Comments