top of page

Igualdad de género en el Congreso de los Diputados. ¿Falacia o realidad?

  • Foto del escritor: Sara Becerro Alonso
    Sara Becerro Alonso
  • 13 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 nov 2019


Más allá de las críticas derivadas del sistema electoral español, los datos facilitan identificar otras brechas abiertas en el parlamento español, una de ellas es la de género.


De los 350 diputados de los que consta nuestro Congreso en la XII Legislatura: 212 son hombres, es decir en torno al 60%; y 138 son mujeres, representando cerca del 40% restante.

Sin embargo, según datos del INE, podemos ver que en función al total (igual que al total de los diputados), de 41.988.289 ciudadanos: el 48.88% (20.522.724) son varones o de sexo masculino frente al 51.12% (21.465.565) que representan las mujeres dentro de España.

Por lo tanto, según los datos oficiales contamos con casi 2 millones más de mujeres entre los ciudadanos, al contrario de los porcentajes del arco parlamentario, donde ellos suman más que sus compañeras diputadas.



Fuente: captura propia. Pinche en la foto para verlo interactivamente.

En España durante los últimos años ha habido un gran movimiento feminista que cada vez coge más fuerza y que pretende acabar con las desigualdades, entre otras cosas en las élites de poder. Los medios de comunicación y, sobre todo, las redes sociales han ejercido un fuerte poder en la lucha del feminismo.


Los partidos que mayor número de mujeres tienen entre sus filas son el Partido Socialista (PSOE) que cuenta con 37 mujeres frente a 47 hombres y el recientemente surgido Grupo Confederal Unidos Podemos (Unidos Podemos), que es el que más igualdad tiene con 33 mujeres frente a un hombre más, 37, en la suma de los representantes del partido en el Congreso de los Diputados, es decir, las formaciones de izquierdas.


Fuente: elaboración propia con Datawrapper.


Sin embargo, aquellos con menor representación femenina son Foro Asturias, Nueva Canarias y la formación UPN-PP que no cuentan con ninguna mujer entre sus filas. Entre los partidos con más escaños y representación, son los partidos Ciudadanos y PP en los que el rango de desigualdad tiende a ser más notable.


Fuente: captura propia. Pinche en la imagen para su interactividad.

La investigación de Edurne Uriarte y Cristina Ruíz, "Mujeres y hombres en las élites políticas españolas ¿diferencias o similitudes?" habla de la importancia en la diferencia de números entre sexos en todos los países del mundo. La situación de España respecto a este tema, también muestra esa desigualdad, aunque “ha asistido en los últimos años a un constante aumento del número de mujeres en las posiciones de poder”.


Y además también afirman textualmente que, como muestran los resultados obtenidos en nuestra investigación: “los partidos de izquierda han asumido de forma mucho más importante el discurso feminista que los partidos conservadores, básicamente porque el discurso de la igualdad del feminismo encaja en las ideologías de izquierdas, pero de forma mucho más complicada en las ideologías de derechas. El caso español es un ejemplo de la importancia de la existencia de partidos de izquierda fuertes para el aumento de la presencia de mujeres en las élites”.


"Exceptuando el caso de Rosa Díez como líder de la formación UPyD, no hemos asistido al momento en el que un partido político tenga a una mujer como cabeza de su lista para ser Presidenta del Gobierno"

Fuente: elaboración propia.


Tras las elecciones sucedidas en este pasado abril de 2019 hemos podido observar, a grandes rasgos como el porcentaje de mujeres ha aumentado numerosamente dentro de los puestos de poder en los partidos políticos, y como bien se afirma en un artículo del medio de comunicación Maldita: “las elecciones generales han dejado una tablero político más paritario que en la anterior legislatura. La presencia de mujeres en el Congreso se ha visto incrementada después de los comicios, lo que conlleva la composición más igualitaria de mujeres y hombres en el Congreso de la historia”.


Por lo tanto, según la misma fuente, España encabeza la lista de los países más igualitarios dentro de Europa y ocuparía el quinto puesto a nivel mundial en tener un congreso más proporcionalmente repartido entre mujeres y hombres.


Tras las elecciones de 2019 el Congreso de los Diputados cuenta con un porcentaje del 47,4%, siendo el más alto de la historia. Aunque todavía, exceptuando el caso de Rosa Díez como líder de la formación UPyD, no hemos asistido al momento en el que un partido político tenga a una mujer como cabeza de su lista para ser Presidenta del Gobierno.

 
 
 

Comments


© 2019 by Sara Becerro Alonso. 

bottom of page